EPIDEMIOLOGIA DE LA CISTECIERCOSISA NIVEL MUNDIAL
Esta enfermedad es asociada a la pobreza en zonas donde se come carne de cerdo y donde estos animales se crían de manera tradicional. Es endémica en África subsahariana, América Central y la zona Andina de América del Sur, Brasil y México, China, el subcontinente Indio y el sudeste Asiático. En países industrializados no endémicos se han dado casos importados entre por ejemplo portadores de T. solium intestinal que al manipular alimentos y por otras vías pueden originar casos de contagio local y casos de neurocisticercosis en forma latente. La falta de higiene, un saneamiento deficiente y la utilización de aguas negras sin tratar o mal tratadas facilitan la propagación de la enfermedad.
La edad más frecuente de aparición está entre los 15 a 43 años. En ciertas series hay predominio masculino pero en general no existe predominio de ningún sexo. La duración promedio de la enfermedad antes de ser diagnosticada oscila entre 6 meses a más de 6 años. Se ha observado que la neurocisticercosis es más frecuente en América Latina; en Asia y África hay predominio de la forma extraneurológica.
EPIDEMIOLOGIA DE LA CISTECERCOSIS EN EL PERU
Entre 1990 y 1995, a partir de la introducción de la técnica
serológica de western blot, se llevó a cabo una serie de
estudios seroepidemiológicos en grupos poblacionales
definidos, demostrándose seroprevalencias basales de
entre 10 y 20% en población general, con valores dos a
tres veces más altos en individuos con epilepsia, de las
mismas regiones. Esta información confirmó el rol de la
neurocisticercosis en la etiología de la epilepsia en zonas
endémicas (10-12). Basados en la procedencia de los casos
clínicos y los estudios de prevalencia de nuestro grupo,
estimamos como las zonas más claramente endémicas
para NCC toda la sierra, la costa norte y la selva alta
(Figura 2). Interesantemente, tanto la costa norte como
la selva alta son focos receptores de migración de
zonas endémicas de la sierra. La NCC está presente
en menores cantidades en el resto del país, con Iquitos
aparentemente libre de enfermedad, probablemente por
su aislamiento del resto de departamentos. La teniasis
se encuentra en promedio entre 0,5 a 1% de pobladores
en áreas endémicas, con mayor prevalencia en jóvenes,
mujeres embarazadas y ancianos. Hay pequeñas
diferencias genéticas entre tenias colectadas en el norte
y el sur del país.
De otro lado, existen muy pocos datos sobre prevalencia
o incidencia de epilepsia en el Perú. Los datos sobre
prevalencia (aproximadamente 15/1000) e incidencia
(entre 90 y 150/100 000) en Tumbes son dos a tres
veces más altos que los correspondientes valores en
USA y Europa. Los estudios serológicos o de imagen en
personas con epilepsia en zonas endémicas, encuentran
consistentemente entre 30 y 50% de casos asociados
con neurocisticercosis (13,14). Bern et al. publicaron en
1999 un análisis que estima en 400 000 el número de
casos de NCC sintomática en Latinoamérica y 31 000
en Perú (15). Rajkoitia et al. estimaron el costo usual en
54% de un salario mínimo anual (16). Ya en el 2005, los
datos de los estudios en Tumbes llevaron a la conclusión
de que la NCC contribuye en un 30% de los síndromes
epilépticos en esta región, dato que es compatible con
estudios en Honduras y Ecuador publicados por las
mismas fechas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario